Bueno familias, vamos a intentar dar toda la normalidad posible a esta
anormalidad que nos está tocando vivir, siempre desde una perspectiva positiva
e inculcando en nuestros pequeños y pequeñas valores y actitudes responsables y
solidarias.
Para ell@s, esto ahora mismo es una aventura, pues vamos a aprovecharla
para aprender también de ella.
Os vamos a intentar dar unas pautas de lo que hacemos en grandes rasgos
semanalmente y que ell@s os van a ir guiando ya que lo tienen totalmente
asimilado.
Os proponemos actividades a realizar
en los distintos días de la semana:
LUNES:
- Los lunes vamos a seguir jugando con las letras, en este caso con la “o”, aunque no la tengáis, podéis reproducírselas en casa (ya que tenéis el abecedario en vuestras casas), la familia la reproduce y ell@s la decoran.
- Después jugamos al veo, veo con esa letra y las cosas que tenéis alrededor; al ahorcado,…, etc
- Pueden dibujar alguna de esas palabras, persona, animal o cosa a la que se refiere y que escriban, espontáneamente, su nombre(vosotr@s lo transcribís debajo en mayúsculas).
IMPORTANTE: todo lo que hagan
gráficamente, tiene que tener nombre y los dos apellidos y la fecha corta, tal
y como lo hacemos en el cole. Ya ponemos las iniciales en mayúscula y las demás
en minúscula.
MARTES:
- Jugamos con los dinosaurios.
- Tras ver algunos de los videos o webs que os hemos mandado, podéis buscar juegos o fichas en las que ell@s pongan el nombre debajo de los tipos de dinosaurios trabajados, de las partes del cuerpo, unir dinosaurios con sus armas de defensa y ataque,…
- Que los pinten, coloreen, con plasti, con diferentes materiales los pueden decorar,..
MIÉRCOLES:
- Hoy jugamos con números.
- Vamos a leerles tres problemitas cortos (por ejemplo):
· Juan tiene 3
caramelos y su hermana le quita 1, ¿cuántos le quedan ahora?
· En el parque
hay 2 dinosaurios y llega uno más, ¿cuántos habrá ahora?
· Claudio y su
hermano juegan a los SuperZings, si Claudio tiene 4 y su hermano 1 ¿cuántos
tienen entre los dos?
- Se leen dos veces y después os dan la solución. Si tenéis una pizarrita o si no papel, que os escriban cómo han llegado a ese resultado (suma o resta) y que la hagan. Siempre con vuestra guía. Este juego les encanta, se llama quinzet.
- Después tenemos que contar, clasificar, agrupar todo aquello que queráis. Empezad poco a poco y después de 10 en 10, trabajando así las decenas y unidades.
Por
ejemplo les dais 15 bolitas, macarrones, lentejas,…y que las metan en bolsitas
de 10 en 10, y ahora jugáis a preguntar cuántas bolsas tenéis, cuántas quedan
sueltas,…
Además
podéis descargar cualquier trabajito de repaso de números, series que podéis
hacer con pegatinas, o con dibujitos, o con lentejas y garbanzos,…
Puzzles,
bingos, ocas, …
JUEVES:
- Hoy volvemos a las letras. Podéis ponerles el video del cuento del país de las letras de la “s” que les encanta y es nuestra letra reina este mes.
- Después podéis buscar cosas que haya alrededor vuestra que empiecen por “s” y que las escriban con vuestra ayuda.
VERNES:
- Hoy hacemos nuestro abecedario.
- Podéis visionad el video de la letra 2 “o” del país de las letras, su canción y después hacéis la letra “o” que os hemos enviado.
- Jugad contando las letras de palabras que empiecen por “o”, sílabas, etc…
Además
de esto, algunas sugerencias para hacer son:
Plástica
En el
taller íbamos a hacer masa de sal, es muy fácil, económica, teñible y
moldeable. Podéis hacer fósiles, dinosaurios, o lo que les apetezca.
Ingredientes:
1
vaso de harina de trigo
½
vaso de sal fina
Agua
tibia
Útiles:
Bol
Cuchara
Tupper
Preparación:
- En el bol se vierte la harina, la sal, se mezcla con la cuchara y se va echando el agua tibia poco a poco mezclándolo con la cuchara hasta hacerlo después con las manos y notéis que ya no se queda en las manos.
- La metéis en un tupper y la dejáis reposar una media hora y ya la pueden manipular. Si queréis y tenéis colorante alimenticio, se echa en la masa. Después se deja secar sobre papel.
También
podéis hacer el experimento de meter un dino pequeño en un globo, llenarlo de
agua, anudarlo y meterlo a congelar. Después, una vez congelado le quitáis el
globo y van viendo como el agua cambia de estado y dentro está el dino. Con
esto podéis, además de pasar un buen rato, ver los estados del agua, …
Psicomotricidad
Si es
posible toda actividad que implique movimiento, subir y bajar escaleras,
barrer, limpiar algún mueble, por supuesto recoger sus cosas,…
Además
sería muy positivo el yoga, os mandaremos el enlace para algunas sesiones, aunque
fácilmente las tenéis en youtube,
Dibujar
Mucho,
ya que nos ayudará a ver lo que sienten, lo que opinan, cómo se sienten,…
- Lo pueden hacer libremente
- Después de un cuento
- Después de una peli
- De ell@s mism@s
Cuentos
Esto
es prescriptivo, diario y que después den lugar a diferentes actividades:
Dibujos,
comentarios, preguntas, buscarlo en you tube,…
Cocinar
Les
encanta y es un precioso momento para compartir.
Primero
se prepara, con una lista de lo que necesitáis,
Después
preparáis las cosas que necesitáis y por último, a cocinar.
¡¡¡Pues
aquí va esta entrega!!!
¡¡¡Mandarnos
fotos!!!
Esperemos
que esto pase pronto y de la mejor manera posible.
Estamos
a vuestra disposición a través de nuestro correo que proporcionarán las
familias delegadas.
Gracias
por todo y muchísimo ánimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario