lunes, 16 de marzo de 2020

Orientaciones generales

RECOMENDACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS DÍAS SIN COLE PERO EN CUARENTENA
Estimadas familias:
En estos días en la que la rutina familiar debe transcurrir dentro del ámbito familiar, os proponemos algunas orientaciones para que ayudéis a vuestros hijos/as a repasar y reforzar los conocimientos aprendidos en el cole hasta ahora, siempre dentro de las posibilidades de cada uno:

1.       Establecer unos horarios y rutinas con la participación de los niños/as, de modo que lleguéis a acuerdos con ellos. Podéis hacerlo en folios de colores, cartulinas, usando sellos, pegatinas, etc, y utilizando letras y dibujos, de modo que, a simple vista, ellos ya puedan predecir el momento que toca y el que viene después. Podéis usar también pictogramas que se pueden descargar en https://www.pictotraductor.com. Escribes la palabra y te sale la imagen. Copias y pegas.
Os dejamos un ejemplo de cuadrante que podéis usar:


2.      EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DE UN DÍA:

·                    ASAMBLEA: se realiza en el primer momento de la mañana y se refiere a un momento de reunión de los miembros de la familia para decidir qué actividades se van a realizar cada día
·                    Tras la asamblea, se pueden realizar actividades como las que se nombran a continuación. Algunas hay que realizarlas todos los días y no están sujetas a modificación o negociación (como las tareas escolares o las responsabilidades familiares):
·                    Escribir los números ordenadamente del 0 al 10. También hacer la cuenta atrás del 10 al 0 y contar objetos.
·                    Dibujar figuras geométricas o jugar a identificarlas y objetos cotidianos que tienen esa forma: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo.
·                    Ordenar y seriar elementos (tapones, botones, construcciones, animales, coches, etc.) atendiendo a tres criterios. Por ejemplo: rojo-verde-azul; alto-bajo-bajo; triángulo-óvalo-rectángulo.
·                    Jugar a los amigos del 10 (elegir un número del 1 al 10. Y buscar cuál es su “amigo” que le ayude a llegar hasta el 10)
·                    Jugar a los vecinos de los números (los números anterior y posterior a los dados)
·                    Realizar sumas y restas sencillas
·                    Lectura de cuentos y una ficha relativa a ellos. Podéis realizarlo una vez a la semana, siguiendo el modelo que ya usamos en el préstamo de cuentos: nombre y apellidos, título del cuento, personajes, carita según nos guste o no el cuento y dibujo del mismo.
·                    Escribir el nombre propio en mayúscula y minúscula (según la capacidad de cada uno), el nombre de amigos, familiares, etc.
·                    Buscar palabras que empiecen con las letras de cada nombre.
·                    Repasar el trazo de las vocales en minúscula y de las consonantes p, l, m y s. Podéis usar los enlaces que ya os mandamos por wasap a través de las delegadas para  un correcto trazo de las mismas
·                    Inventar, escribir y dibujar cuentos teniendo en cuenta su estructura (portada con título y autor, uso del principio: érase una vez; había una vez) y contarlos a las familias.
·                    Recortar con tijeras
·                    Dibujo libre tras ver una película o leer un cuento
·                    Jugar con la plastilina, témperas, acuarelas…
·                    Jugar a puzles, oca, dominó, parchís, bingo, cartas y otros juegos de mesa que tengáis en casa
·                    Juegos on line educativos
·                    Jugar con los propios juguetes
·                    Leer un cuento todas las noches antes de acostarnos
·                    Actividad física (siempre que el espacio de vuestra casa lo permita).
·                    Televisión/pantalla. Siempre negociando con ellos qué ver y durante cuánto tiempo. No es la mejor opción pero seamos realistas, durante este periodo de tiempo tendremos que usarlo más de lo normal.

Si hacéis fichas en papel, os recomendamos seguir las rutinas que marcamos en el cole: nombre con apellidos y fecha “corta”.


OTRAS ACTIVIDADES VARIAS:

·                     Manualidades referidas a los dinos: crear el nuestro con diferentes figuras geométrica colocadas en un  folio, hacer nuestro propio fósil con masa hecha con harina, sal y agua(se puede ver en internet). Etc
·                     Podemos hacer experimentos como: huevo de dinosaurio https://www.dinosaurus.es/dinomanualidades/huevo-congelado-dinosaurio/
·                     Jugar a los disfraces (disfrazarse con la ropa de los adultos)
·                     Cocinar: hacer un pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho…
·                     Organizar los juguetes, aprovechad y haced limpieza
·                     Colaborar en las tareas domesticas
·                     Pasatiempos
·                     Gymkanas en casa
·                     Búsqueda del tesoro en casa
·                     Realizar un teatro
·                     Hacer jardinería
·                     Pintarse la cara
·                     Manualidades con materiales reciclados
·                     Papiroflexia, molinillos de papel, aviones de papel
·                     Hacer pulseras y collares. Los típicos son los de macarrones pero puedes probar a hacer con pompones, con papel, con botones…
·                     Hacer y/o ponerse Tatoos.
·                     Crear una casa de cartón.
·                     Dibujar en bandeja de sal o arena. Tan sencillo como rellenar una bandeja (caja grande de cartón) con arena y dejar junto a ella un pincel o palo.
·                     Puedes hacerlo otra versión forrando el fondo de la bandeja con un papel donde puedes pegar imágenes que han de ir descubriendo.
·                     Jugar a los bolos. Busca botellas iguales, una pelota y jugar a derribarlas.
·                     Jugar a las diferencias. En casa, que cierren los ojos y cambia algo de posición y al abrirlos han de averiguar qué se ha cambiado de lugar.
·                     Mandar audios de whatssap a los compañeros/as del cole.

Aquí os proponemos varias páginas web y enlaces  donde encontrar fichas interesantes y relacionadas con lo que trabajamos con los niños/as. Hay muchas más y seguro que vosotras encontráis otras.

ttps://familiaycole.com/

ARTÍSTICA:


MATEMÁTICAS:


LECTO-ESCRITURA:

  • Canciones y cuentos de letrilandia de la vocal O y las consonantes P y R, que son las letras del abecedario de casa que nos toca en las próximas semanas.
  • Trazo letra s minúscula

CANCIONES  Y CUENTOS DE DINOSAURIOS:

  A través de las mamás delegadas os enviaremos un correo donde atenderemos a dudas o por si nos queréis enviar aquello que estéis haciendo con los niños/as

 Solo nos queda desearos que estas orientaciones os apoyen y os ayuden a pasar mejor estos dáis.

Gracias por vuestra colaboración

NOS VEMOS PRONTO

Las tutoras: Ascen y Almu

No hay comentarios:

Publicar un comentario